top of page
Buscar

Cansar al perro... es bueno o malo?

  • Cristian Ilincheta
  • 6 nov 2014
  • 2 Min. de lectura

Esta nota fue extraida de la web www.calmadogs.es Me gustaría hacer unos apuntes sobre algo que he leído, en referencia a los perros:“importante es cansarlos, para que sean felices y así estará siempre tranquilo

1.jpg

Cansar, cansa, pero no tranquiliza. Cansar puede ayudar en la eliminación de algunas hormonas y neurotransmisores que por decirlo de alguna manera “aceleren”. Cansar también puede crear adicción a lo que causa ese cansancio y puede ocurrir justo lo contrario que se pretende en la frase a la que hago referencia, es decir, generar una búsqueda obsesiva de la situación que cansa y que provoca una subida de adrenalina. Estar cansado, tampoco da la felicidad, aunque algunos educadores insistan en que un perro cansado es un perro feliz.

En programas de la tele podemos observar como “explotan” esta confusión. Perros que tras horas paseando al lado de una bicicleta o patines llegan cansados, se tiran y se duermen y nos dicen “¡ahora el perro está en un estado de relajación!”

¡Y UNA MIERDA!, el perro está “muerto”, está agotado y en cuanto descanse, volverá a ser el mismo perro, salvo que de repetir esto, podamos tener un perro mucho más fuerte y al que nos lleve más tiempo cansarlo. Si además el paseo fue algo estresante para el perro (el ir al lado de una bicicleta esquivando obstáculos, no pudiendo oler nada y recibiendo tirones lo es), ese estrés irá en aumento.

No solo hemos de preocuparnos de proporcionar ejercicio y ejercicio hasta agotar. Durante dicho ejercicio, hemos de tener en cuenta otra serie de cosas como es su estado mental, su edad, su estado de salud, etc. También debemos ejercitar la

descarga_edited.jpg

Así que cuidado con cansar tanto al perro, no se trata de tener “al niño” todo el día haciendo deberes de matemáticas o viendo la tele o jugando el el parque. Debe prevalecer el sentido común, diferentes actividades y todo en su justa medida tanto de edad física como mental.

Si nos concentráramos más en estar con nuestros perros, en usar tiempo de calidad con ellos, simplemente observándolos y dándonos cuenta de lo que quieren o de lo que les gusta, en vez de hacer lo que nosotros queremos y lo que nos gusta o lo que pensamos que debemos hacer para satisfacer nuestras expectativas sobre ellos, entonces quizás empezaríamos a tener una relación más conectada con ellos.

Nosotros les enseñamos a perseguir objetos antinaturales como pelotas, frisbees y cosas parecidas. En este sentido somos muy perjudiciales para ellos porque les incitamos a realizar estas actividades en exceso, lo que causa todo tipo de problemas, tanto a ellos como a nosotros, porque los perros se hacen adictos a la adrenalina, sufren el síndrome de abstinencia (cuando esta cesa) o desarrollan comportamientos obsesivos.

Rosie Lowry (La comunicación silenciosa de los perros)

 
 
 

コメント


Destacados
Recientes
Seguinos
  • Facebook Classic

Adiestrando Canes
 

Una forma distinta de educar a tu perro

Enlaces de interes

bottom of page