top of page

Consultas Frecuentes

¿Crees que tu perro te hace las cosas a proposito?, ¿no sabes que hacer con él?... no te preocupes. Aca te dejamos un par de consejos para que lo comprendas, y puedas mejorar tu relación con él.

Nunca debemos olvidar que cada perro es un individuo único e irrepetible. Las recomendaciones que aquí se exponen son muy genéricas y no son 100% efectivas. Cada perro debe ser tratado de forma peronalizada. 

Anchor 3

Consejos para que el perro

haga sus necesidades donde debe

 

Algunas veces, los perros parecen saber cual es el lugar correcto donde deben hacer sus necesidades (un árbol, en una plaza, etc.), pero en la mayoría de los casos esto no sucede.

Este es el momento donde comienzan los conflictos en la familia que ha adoptado a un perro, aunque la solución puede ser mas sencilla de lo que se cree.

Primero debemos tener en cuenta que el perro hace sus necesidades donde cree que es correcto, porque así su instinto lo indica, o porque su fisiología se lo demanda. Es nuestro trabajo mostrarle el lugar donde la familia, o la sociedad, aceptan que

haga sus deposiciones. Y para eso nos vamos a valer de métodos que jamás incluirán castigos o agresiones. Hago esta aclaración porque, aunque se haya comprobado que los castigos sean absolutamente inútiles, muchas personas aún los siguen usando.

 

 

            Antes de comenzar con los ejercicios, hablaremos de algo muy importante, pero             que pocas personas tienen en cuenta, y es la edad del cachorro. Cuando                   adoptamos perros de entre 45 y 60 días, solemos poner todo el empeño para                 enseñarle toda clase de actos circenses, pero le restamos importancia a cosas             básicas como las pautas de convivencia, o peor aún, intentamos enseñarle                 estos aspectos pero desistimos antes de obtener resultados. El día en que el             cachorro entra en nuestro hogar, es el momento indicado para comenzar con la             enseñanza, para que aprenda las costumbres que serán aceptadas por el resto               de su vida. Es importante que aprenda desde el primer día las conductas                   correctas, en lugar de aprender cosas que luego serán incorrectas y deberán               modificarse.

            Algo muy importante es que, pese a que a veces no consigamos respuesta deseada, nunca nos frustremos. Debemos entender que es un proceso de aprendizaje, que demorara tiempo y que muchas veces este tiempo es mayor al que esperábamos, o que simplemente debemos cambiar el método utilizado porque no se adapta a nuestro perro (no sabemos emplearlo de la forma correcta).

Dicho esto, vamos a aclarar que una de las cosas que jamás podremos enseñarle a un cachorro de corta edad es a hacer sus necesidades en un lugar determinado, y esto se debe al simple hecho de que aún no controla sus esfínteres. Podemos poner toda nuestra

fuerza de voluntad para que un cachorro de menos de 3 meses aprenda a ir al baño en un lugar determinado, y el cachorro puede tener toda la intención de aprenderlo, pero hay poco para hacer cuando la fisiología no colabora. No obstante, se puede comenzar a hacer algunos ejercicios, para que lo aprenda lo antes posible. Cuando el cachorro llega a los 5 o 6 meses podemos considerar que tiene, o puede tener, pleno control de sus esfínteres, y ya es momento de que comience a ejercer ese control de manera que no moleste en el  ámbito familiar. Pero para eso, debemos ser seres racionales y considerar que ni nosotros mismos podemos soportar la necesidad de orinar durante 12 horas consecutivas. Además, debemos darle el lugar indicado para que haga sus necesidades.

Los lugares a elegir suelen ser siempre los mismos, pero no siempre son los correctos, o no siempre se aplican al caso en particular. Hay personas que pretenden que el perro haga sus necesidades fuera del hogar (¡buenisimo!), pero solo lo sacan a pasear una vez al día (¡pesimo!). Debemos recordar que si queremos que solo haga sus necesidades durante el paseo, debemos darle varios paseos al día para que no sea necesario aguantar sus necesidades demasiado tiempo.

 

También hay personas que sacan varias veces al día a pasear a su cachorro para que haga sus necesidades (¡excelente!), y lo llevan a que haga pis en la plaza, pero no lo logran. De hecho, espera hasta volver a la casa para evacuar. ¿Por qué? Muchas veces lo llevamos a un gran árbol en la plaza, porque es ahí específicamente donde todos los perros hacen sus necesidades. Lo que no sabemos, es que allí es donde los más dominantes ya han dejado su marca, y nuestro cachorro está muy lejos de querer entrar en un conflicto territorial con ellos. Para solucionar eso, debemos dejarlo que él mismo elija el lugar indicado, muchas veces puede ser directamente en el césped, o en un árbol mas pequeño que tendrá menos marcas y serán de perros que no son dominantes.

En resumen, si queremos que nuestro perro solo haga sus necesidades durante el paseo, debemos sacarlo a pasear varias veces al día, y dejarlo que el elija un lugar para hacer sus deposiciones, al menos hasta que se acostumbre a relajarse en la calle.

 

Por otro lado, algunas personas quieren que el perro haga sus necesidades en el patio de la casa o en un lugar determinado dentro la misma. En estos casos debemos tener en cuenta un par de detalles, a saber:

 -Naturalmente el can no hará sus necesidades cerca del lugar donde                       come o duerme;

 -El lugar donde nosotros elegimos puede tener algo que incomode al cachorro, o no deje que este se relaje. Un ejemplo muy común, es que decidamos que el cachorro haga sus necesidades en el lavadero, donde la lavadora de ropa está en marcha, y esos ruidos impiden que el perro se relaje o se sienta cómodo. O puede haber olores demasiado fuertes para nuestro perro.

-Otra de las causas que impiden que el perro haga sus necesidades en el patio, es que lo relacione con el “lugar de castigo o del abandono” (cuando nos vamos, lo "abandonamos" en el patio; o cuando se porta mal, lo dejamos solo ahí fuera). Para solucionar esto, debemos mostrarle que el patio también es un lugar donde puede sentirse tranquilo o jugar.

 

... Entonces, el lugar que elegiremos para que nuestro perro haga sus necesidades debe ser un lugar tranquilo, y que debemos evitar relacionarlo con aspectos negativos.

 

Hasta aquí, un par de pautas a tener en cuenta para ayudar naturalmente a nuestro perro, para que descubra por si mismo el lugar adecuado para que haga sus deposiciones. Pero también podemos darle una ayudita más utilizando productos que se consiguen en cualquier tienda de mascotas y veterinarias.

Los productos que podemos conseguir vienen en distintas presentaciones, que a fines prácticos dividiré en dos grandes grupos: Los que indican el lugar correcto para hacer sus necesidades (que desde ahora nombraré: “Llamadores”), y los que indican que en ese lugar es incorrecto hacer sus necesidades (que desde ahora llamaré: “ahuyentadores”).

 

Los LLAMADORES son aquellos productos que atraen al perro hacia el sitio donde

lo colocamos, o que colaboran en la relajación, para que haga sus necesidades.

Vienen en los más diversos formatos, y cada marca comercial tiene su

formula, solo hay que tener en cuenta que no tienen un alto porcentaje de

eficacia, pero que vale la pena intentarlo. Aprovecho para aclarar que

todos los porcentajes que aquí se detallan, fueron obtenidos a través de

encuestas realizadas por Adiestrando Canes.

A este grupo, los llamadores, lo dividiremos en 2 sub-grupos:

   - Productos químicos de corta duración, que pueden venir en preparados líquidos o granulados, y que son de aplicación especifica, es decir, lo coloca donde quiera que su perro haga sus necesidades. La mayoría de estos preparados vienen en formato líquido, contenidos en un recipiente que cuenta con aspersor o atomizador, y se aplica sobre un árbol, algunas hojas de periódico, o sobre la superficie específica que queramos.

Lo importante es NO ROCIAR grandes superficies, es decir, si queremos que haga sus necesidades en el patio, no rociaremos todo el patio, sino que lo aplicaremos en un rincón específico.

Los productos que vienen en un formato sólido, en grageas o granulado, son más específicos para aplicar en el césped del patio (a la intemperie), y suelen ser más duraderos ante las inclemencias del tiempo que suelen quitarle el efecto (por ejemplo la lluvia).

A este sub-grupo lo llamé “de corta duración” ya que debe ser aplicado varias veces hasta obtener la conducta deseada. Esto se debe a las características propias del preparado, que va desapareciendo tras ser lavado por la lluvia o por el simple aseo de la casa. En nuestras estadísticas, no alcanzan el 30% de efectividad.

    - Productos de larga duración, son aquellos productos que, si bien tienen una base química, tienen un aspecto que asociamos más fácilmente a otros objetos. Los ejemplos mas comunes son:

       + Pañal para perros: tienen el aspecto a un trapo para limpiar el piso. Solo se lo deja en el suelo, y funciona como llamador para que el cachorro haga sus necesidades sobre él. Este artículo absorbe el líquido como un pañal para bebé, evitando el olor indeseado. Debe ser cambiado periódicamente. En nuestras estadísticas cuenta con una eficacia entre el 50% y el 60%.

       + Césped sintético: tiene la misma función que el pañal para perros, pero con la diferencia que cuenta con césped sintético en la superficie, que colabora con la relajación del perro (la textura del césped en los pulpejos del animal colaboran con la relajación del mismo). La eficacia de este artículo es similar a la del pañal, solo que contamos con un número muy bajo de pruebas para asegurar que el dato sea certero.

       + Estaca: tiene la misma base química que los productos químicos de corta duración, solo que viene en un recipiente cubierto, con algunas aberturas (para que esparza su aroma) al mismo tiempo que cuenta con una estaca para colocarla en el patio y que el perro no la movilice. En el único caso que conocemos de su utilización, dio resultado.

 

Los AHUYENTADORES son productos que tienen como finalidad alejar al perro de los lugares donde suele hacer, erróneamente, sus necesidades.

Muchas veces pareciera que nuestro perro está empecinado en hacer sus necesidades en el marco de una puerta, o en un mueble en particular, y en estos casos es muy bueno aplicar un ahuyentador sobre dicha superficie.

Estos productos cuentan con un olor que repele al perro, pero que es casi imperceptible para las personas. También cabe destacar que estos productos suelen contar con un sabor que le disgusta al perro, por lo que puede ser usado como repelente para perros que muerden objetos que no queremos que muerdan (ropa interior, muebles, o cualquier otro objeto).

La eficacia de estos productos, sin discriminar en las distintas marcas comerciales, se acerca al 75%. Pero hemos observado una particularidad en nuestras estadísticas, en la raza Labrador Retriever nunca ha dado resultado, y en las razas Boxer y Beagle tiene una eficacia menor al 5%.

 

 

¿Que perro adoptar?

 

Por suerte, se reciben varias consultas donde hacen la primera pregunta correcta: ¿Que perro debo elegir?

Voy a intentar hacer un breve resumen sobre las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un perro.

 

Cuando decidimos adoptar un perro, terminamos escuchando opiniones de todo tipo, pero: ¿Cuales son verdad y cuales mentira?, ¿a que opinión hay que hacerle caso?, ¿qué pregunta me debo hacer antes de elegir un perro?

La idea de esta columna, no es ponderar una raza en particular, ni mucho menos. Ya sea de raza o no, todos los perros pueden ser excelentes para tu familia, pero ¿qué debemos fijarnos antes de elegir a nuestro cachorro?:

 

Lo primero que tenemos que fijarnos es: ¿Cuanto TIEMPO le puedo dedicar?

Muchas veces no nos damos cuenta que trabajamos 8 horas diarias, a eso le sumamos que tenemos 2 horas más para ir y volver del trabajo, le dedicamos 2 horas a hacer deportes, dormimos 8 horas, estudiamos, tenemos una vida social (salir con amigos, ir a tomar mate a lo de un familiar, etc.), y aún quedan los quehaceres del hogar... al final, con suerte, solo tenemos 1 hora libre en el día.

Si no tenemos mucho tiempo libre, debemos considerar que nuestro perro va a estar casi todo el día "solo y aburrido"... en este caso, nunca debemos adoptar a un perro que demande mucha atención. De hecho, con una sola hora diaria, los único perros que se pueden adaptar son aquellos de edad avanzada y con un carácter equilibrado (adoptar un mestizo mayor de 3 años, que sea tranquilo, puede ser la mejor opción).

En este caso, lo que nunca debemos hacer es adoptar a perros con tendencia a ser hiperactivos, que necesiten mucho ejercicio, o que sean muy demandantes de la presencia de sus tutores. Las razas mas activas suelen ser: Labrador Retriever, Boxer, Beagle, las razas de deportes (American Pitbull Terrier, galgos, etc.) o de trabajo (perros pastores, como el alemán, belga, border collie, etc.). Y una raza muy apegada a los tutores es el Doberman.

Estas razas NECESITAN tener bastante actividad diaria. Y si no pueden satisfacer esa necesidad, terminan estresándose y generando cientos de problemas dentro del hogar.

 

Otro aspecto que debemos tener en cuenta es: ¿PARA QUÉ quiero el perro?

Primero haremos a un lado las respuestas erróneas como: porque un vecino tiene uno; me lo regalan; o un simple capricho. La pregunta se dirige hacia LA FUNCIÓN que tendrá nuestro perro.

Hay de las más diversas alternativas, aunque las mas recurrentes son: de guardia, de trabajo (por ejemplo un perro de asistencia, o de pastoreo), de deporte, o simplemente de compañía.

Una vez que sabemos la función que va a cumplir el perro en nuestra familia, nos podemos orientar hacia determinadas razas o características.

- Un perro de deporte, debe ser un perro adaptado al deporte que queremos practicar (es difícil ver a un corgi haciendo escalada como un pitbull). Si queremos salir a correr con el perro, debemos evitar razas propensas a tener problemas respiratorios o cardiacos (como los bulldog)

- Si buscamos un perro de trabajo, éste debe reunir varias características. Para eso nos debemos asesorar bien, ya que varían mucho las características buscadas, dependiendo de su labor. Y aquí no ahondaremos en ese tema.

- Un perro de guardia no solo debe tener ciertas aptitudes innatas (como el ladrido ante lo desconocido), sino que debe tener un aspecto físico que acompañe la función... un Chihuahua puede ladrar ante un ladrón, pero no va a tener mayor utilidad en la guarda de la casa. Para eso buscaremos perros con un porte y un tamaño que pueda disuadir a los malviviente.

- Por último: el perro de compañía. No debe cumplir ningún requisito específico. Todos los perros pueden ser de compañía... solo hay que ver si nosotros somos la compañía indicada para ese perro.

 

La tercer consigna que vamos debemos observar es: ¿que ESPACIO FÍSICO tenemos?

En este aspecto voy a destacar: NO IMPORTA QUE TU JARDIN MIDA 10 HECTAREAS. TU PERRO NECESITA ATENCIÓN Y PASEOS JUNTO A VOS!!!. ​Si no estas dispuesto a dedicarle tiempo a un perro, no lo tengas!, tu patio no le alcanzará nunca!

Por otro lado, contrario a lo que muchas personas creen, en los espacios reducidos puede vivir perfectamente un perro de talla media-grande. Siempre y cuando pueda transitar sin problema entre los muebles de la casa, y se le dedique el tiempo necesario para la ejercitación fuera del hogar, un perro grande puede vivir en ambientes reducidos. Solo hay que tener en cuenta que "el voluminoso cuerpo" puede ser una molestia cuando se recuesta en el medio del pasillo. También hay que tener en cuenta que puede ir tirando todo a su paso con el cuerpo/cola, cuando deambula por un lugar angosto.

Varias razas pequeñas (como los terrier) demandan mucha actividad diaria, y suelen ponerse a jugar con nosotros dentro de la casa, corriendo de un lado a otro. En este caso, es recomendable tener mas espacio para que el pequeño juegue.

 

Un parámetro que nunca debemos dejar de lado es nuestra ECONOMÍA.

Cuando adoptamos un perro, nos estamos haciendo cargo de cubrir TODAS sus necesidades, y a fin de mes puede hacerse notar.

Si bien los perros tienen muchas necesidades, hay algunas que llevan un costo económico que tenemos que tener en cuenta, y los mas importantes son:

 - Sanidad: El costo del plan sanitario es relativamente el mismo en todos los perros, aunque haya algunas razas que pueden ser mas propensas a tener algunas enfermedades (displasia, tumores, etc.). En este área debemos cubrir las vacunas, operaciones (castración), suplementos dietarios (en el caso de que sea necesario), pipetas, consultas médicas, etc.

 - Educación y entretenimiento: En este punto se incluyen: juguetes para el perro, contratar a un paseador, un adiestrador, o practicar algún deporte canino.

  - Alimentación: Si bien los otros puntos son importantes para nuestro bolsillo, no influyen mucho en la elección del perro, porque son similares para todos. Pero la alimentación es un tema aparte.

Muchas personas creen que "comprando un alimento mas barato" se soluciona el problema, pero no es así. Proporcionarle al perro un alimento de baja calidad puede terminar siendo contraproducente.

Dejando de lado la marca comercial que quieras comprar, hay algo ineludible: no es lo mismo alimentar un Chihuahua, que a un Gran Danes. Debemos tener muy en cuenta el costo del alimento que debe consumir un perro de talla grande, en comparación de uno de talla pequeña.

 

Tampoco debemos olvidarnos de nuestra EXPERIENCIA.

Pocas veces tenemos en cuenta nuestros conocimientos para criar a un perro, y es uno de los aspectos mas importantes.
En el caso de que no tengamos experiencia en criar un perro, y queremos adoptar uno, debemos asesorarnos bien. Lo mejor es ponerse en contacto con un profesional en educación canina, para ver que tipo de perro es mas adaptable a nuestra situación. Es importante que la consulta se haga con un persona experimentada en la educación canina, que no necesariamente tiene que ser un medico veterinario (muchas veces no tienen conocimientos sobre las conductas o crianza de un cachorro).

Por otro lado, y es la mayoría de los casos, las personas creemos tener experiencia. He escuchado frases como: "tuve muchos perros cuando era niño", o "he tenido un perro chico en casa, no debe ser tan distinto tener un perro grande o de raza fuerte".

La verdad es que, cuando eras un niño, al perro lo educaron tus padres... y eso no indica que tienes el éxito asegurado en la crianza de tu próximo perro. En estas situaciones, tenemos 2 salidas: asesorarnos bien, o no elegir razas que tengan predisposición a generar conductas molestas o agresivas.

Por otro lado, el haber tenido un perro de talla chica es muy distinto a tener un perro grande o considerado de raza fuerte. En este caso, no es una cuestión de agresión o no agresión, sino que los problemas que aparecen son muy distintos, por ejemplo:

 - Cuando teníamos un perro chico, y tiraba de la correa, era molesto sacarlo a pasear. Pero si tenemos un perro de raza fuerte que tira de la correa, es casi imposible sacarlo a pasear.

- Si teníamos un perro chico que saltaba sobre nosotros para pedir una caricia, podía ser molesto, o podía ensuciarnos la ropa. Pero si un perro de raza fuerte salta sobre una persona, aunque sea solo por juego, las consecuencias son muy distintas, peor aún si lo hace sobre un niño o una persona mayor.

 

Hasta aquí han sido todos aspectos que nos involucran directamente a nosotros, los adoptantes, pero también hay que pensar en 2 cosas más: ¿Tenemos OTROS PERROS en casa?

Si hacemos la elección correcta del cachorro, podemos evitar futuros conflictos. Por ejemplo: siempre se recomienda tener perros de distintos sexos, para evitar las disputas por el escalafón social. También puede ser de utilidad buscar un perro acorde al carácter del perro que ya tenemos (dominante-sumiso; hiperactivo-pasivo; etc.)

 

El último aspecto que vamos a tener en cuenta para elegir al nuevo integrante de la familia, es el perro como individuo. Con esto incluimos todo lo relativo a cada perro que veamos individualmente: altura, peso, pelaje, tolerancia con los miembros de la familia y enfermedades previas, entre otras cosas.

Las razas mantienen las caracteristicas físicas mas importantes (no veremos un bulldog de pelo largo, o un gran danes enano), al mismo tiempo que tienen una tendencia a presentar un comportamiento o conducta en particular. Pero es importante saber que solo tienen la tendencia a presentar esas características. Al fin y al cabo: "La raza, es solo el traje que lleva un perro"

El pelaje del perro es muy importante por varios motivos, pero hay 2 cosas que nos debemos fijar: Primero, hay perros que pierden mucho pelo, perros que pierden poco pelo, y hasta perros sin pelo (ideal para las personas con alergias). Lo importante de esto, es que si tenemos un perro de color blanco, que pierde mucho pelo, seguramente veremos sus pelos pegados en el traje del trabajo... y eso puede molestarnos. El otro aspecto a considerar, es que el pelo largo cuesta mucho mantenerlo limpio, en comparación de un pelo corto.

En cuanto a la tolerancia con los miembros de la familia, hay que tener cuidado cuando hay niños en el hogar, porque determinadas razas no tienen tolerancia a los tirones de pelo o de orejas que puede darle un nene. También hay que considerar que algunas razas, intentando jugar, pueden golpear a una persona mayor y hacerle caer.

 

Empezando a cerrar este tema, a la hora de adoptar, debemos fijarnos si ha tenido, tiene, o es propenso a tener, alguna patología particular. Adoptar a un perro enfermos, o lisiado, no es una limitante para ser felices, solo es un aspecto a tener en cuenta.

Por ejemplo, si ha tenido torsión de estomago, es propenso a que le vuelva a suceder, y habrá que tomar ciertos recaudos (que no haga ejercicio media hora antes y media hora después de la alimentación). Si tene problemas con la movilidad, y vivimos en un tercer piso por escalera, debemos saber que demoraremos un poco mas en subir o bajar a nuestra casa.

 

Estas son la pautas, o preguntas, a tener en cuenta a la hora de adoptar un perro. Y no se olviden que: esto es solo una guía, que te servira como ayuda para buscar el perro indicado... aquí no hay respuestas correctas o incorrectas.

 

PD: Si bien he adjudicado ciertas características a algunas razas, no todos los perros de esa raza se encuadran con la descripción.

 

 

Anchor 1
Anchor 6

Ya decidimos adoptar un cachorro... y llegará el primer perro a casa. Pero ¿que tengo que hacer?, ¿que me hace falta?

 

Llega mi primer perro a casa!!! 
¿Qué hago?, ¿Qué necesito?


Que lindo es saber que tendremos un perro... estamos todos muy emosionados. Pero cuando el cachorro llega a casa, nos damos cuenta que nos faltan muchisimas cosas.

Cuando el perrito atraviesa la puerta de casa es, oficialmente, nuestra responsabilidad. Y tenemos que preveer todas las necesidades del nuevo integrante.
 

Empezaremos por la COMIDA. Debemos saber la marca comercial, y variedad, del alimento que está comiendo el perro que adoptaremos. Si bien la mayoría de los criaderos y refugios, regalan una muestra del alimento, es muy importante asegurarnos tener mas alimento en casa.

En el caso que queramos cambiar de marca, debemos ser considerados con el estomago del estresado cachorro, y hacer un cambio paulatino. Nunca debemos olvidarnos que todo el estrés de la mudanza puede derivar en trastornos gástricos, y sumarle un alimento nuevo puede empeorar la situación.

Otro detalle con la comida, y que solemos pasar por alto, es el plato donde le daremos la comida. No es recomendable que un perro coma del piso, y aunque podamos improvisar un comedero, sería bueno que ya contemos con el plato que tendrá el perro en un futuro. Al mismo tiempo, debemos tener un bebedero para el agua.

 

Ahora hablaremos del ESTRÉS del cachorro, aunque sea algo que jamás podremos evitar, al menos podremos disminuir, o "no empeorar". Para eso tenemos que saber que el perrito estaba acostumbrado a estar con su madre, hermanos, otras personas, otra casa, otros olores, y otro ritmo de vida... y nosotros le vamos a quitar todo eso, motivo por el cual, se estresará. 

Se pueden hacer muchas cosas para disminuir este estrés, como por ejemplo: llevarlo de visita un par de veces a nuestra casa antes de que se quede definitivamente, o visitarlo en su antiguo hogar para jugar, logrando que se familiarice con nosotros. Otra cosa que podemos hacer, el día que se quedará en nuestro hogar, es darle un paseo prolongado (cuidado con los cachorros que no tienen las vacunas), asi lo cansamos antes de llegar a casa. Esto sirve para que se relaje, y duerma, mas rápido.


También debemos pre-establecer las PAUTAS DE CONVIVENCIA. Este es un aspecto importantísimo para evitar problemas futuros.

"Pobrecito. Estos días, vamos a dejarlo que duerma adentro", "lo subo a la cama para que se sienta mas tranquilo, porque es chiquito", son frases que solemos decir... pero ignoramos el error que podemos estar cometiendo. Es muy acertado marcarle los límites al cachorro desde el primer día, como por ejemplo:
- Si el día de mañana nos va a molestar que el perro duerma sobre la cama, mostrémosle el primer día donde debe dormir. Esto sucede mucho con perros de talla grande, que cuando crecen, intentan bajarlos de la cama porque es muy incomodo dormir con ellos.
- Si nos molesta tener un perro encima nuestro cuando estamos sentados en una silla, no lo hagamos cuando es un cachorro. También sucede cuando tenemos un perro grande, como los labradores, y al crecer nos quejamos que intente subirse sobre nuestras piernas.
- Otro problema con perros grandes, es que salte sobre la gente. Enseñémosle desde el primer día que: si quiere recibir una caricia, solo se la daremos cuando tenga las 4 patas en el piso, no cuando salte sobre nosotros.

- No le proporcionemos todo lo que quiera cuando llore. Si bien un cachorro necesita atención, no debemos estar encima de él apenas haga un gemido. Estamos reforzando una conducta que luego puede ser molesta. Debemos observarlo, vigilarlo, saciar todas sus necesidades nutricionales y alimenticias, pero no debemos ceder ante un capricho (como gimotear para que lo subamos al sillón).
... todo esto, y más, debemos tener en cuenta desde el primer día. Quiero dejar en claro que no está mal que un perro duerma en la cama, o que se suba sobre nuestras piernas, pero debemos ser coherentes: "si es una actitud que será molesta el día de mañana, hay que prohibirla desde el primer día". De esta manera, el perro aprenderá las cosas "correctas", en lugar de aprender los errores que luego queremos modificar. Es mucho mas fácil para el perro, hacer las cosas bien desde el primer día.


Yendo al tema de DONDE DEBE DORMIR el cachorro, y en esto haremos la diferencia entre adoptar cachorros o adultos. 

La mejor opción para que un cachorro duerma el primer día puede ser una simple caja de zapatos. Debemos considerar que, hasta el momento, dormía en contacto directo con sus hermanos. La sensación de tener gran parte de su cuerpo contenido por sus congéneres, la podemos simular con una caja de pequeño tamaño y una abrigo. 
Para perros adultos, no hace falta conseguir una cucha... de hecho, es una humanización innecesaria (si le piden a un niño que dibuje una casa, dibujara lo mas parecido a una cucha para perros). Los perros no necesitan una casa como nosotros, solo necesitan un refugio donde ampararse de las inclemencias del tiempo. Además, si la cucha es nueva, suele tener olor a plástico o pintura, que pueden espantar al perro. Lo que podemos hacer en este caso, es darle una manta que lo proteja del frio del piso, que traquilamente puede ser una remera nuestra (asociará nuestro olor con el lugar de descanso-tranquilidad).
Algo importante con el tema de la cama para el perro, es el lugar donde la colocaremos. Debemos darle un lugar tranquilo para dormir, que no sea muy ruidoso (evitar ponerlo al lado del lavarropas), ni que sea muy transitado (no lo pongamos cerca del baño, o en la bajada de una escalera). Hay que respetar su lugar y momento de descanso, y la mejor opción es elegir un rincón de nuestra casa, donde se cumplan las condiciones antes explicadas. En el caso de los cachorros, es ESPECIALMENTE IMPORTANTE dejarlo dormir, ya que en este momento están madurando su sistema nervioso.

 

Y el último detalle que debemos tener en cuenta, es que el cachorro debe sentirse tranquilo en su nueva casa. Cuando hablamos de TRANQUILIDAD no queremos decir que debemos hablar en voz baja, ni movernos con cautela (aunque no es buena idea hacer una fiesta en la primer noche del cachorro en casa), sino que nos referimos a la tranquilidad que le da conocer el lugar donde descansará. El perro debe poder inspeccionar libremente cada sector de la casa, pudiendo oler todo lo que quiera oler, ya que así conocen el mundo.
Debemos dejarlo recorrer la casa a gusto, hasta que se sienta mas relajado y se acerque a nosotros. De ser necesario, lo llevaremos a que conozca su lugar para dormir.
Lo más probable, es que no recorra toda la casa, y no debemos forzarlo. Ya tendremos tiempo durante la primer semana, para oficiar de guías turísticos.
Si decidimos que el perro no podrá entrar en algún lugar, primero deberá conocerlo libremente. En un segundo intento de recorrer dicho lugar, le indicaremos que no puede entrar, diciéndole "NO!" con un tono firme pero sereno, al mismo tiempo que lo inducimos a que recorra otro lugar.

 

Para dar por terminado este articulo, voy a recordarles que: cuando adoptamos un perro, nos estamos comprometiéndonos a cuidar un ser vivo. Junto a ello vienen muchas responsabilidades, como saciar sus necesidades nutricionales y sanitarias, al mismo tiempo que debemos velar por su bienestar físico y emocional. 
EL PERRO ES UN SER VIVO, ÚNICO E INIGUALABLE, PERO INCAPAZ DE SACIAR SUS NECESIDADES. ADOPTEMOS DE FORMA RESPONSABLE!!!

 


 


 



 

Adiestrando Canes
 

Una forma distinta de educar a tu perro

Enlaces de interes

bottom of page