top of page

Gracias por visitar nuestra página!!!
Encontrarás noticias del mundo canino,
y notas referentes a nuestros mejores amigos.
Adiestrando Canes
LA EDUCACIÓN CANINA
Tiempo atrás, el adiestramiento, o cualquier proceso educativo para perros, era considerado un servicio: elitista, innecesario, o hasta vanal para el común de la gente, al menos en nuestro paÃs. Pero desde hace una decada, o menos, el perro paso a ocupar otro espacio en nuestra vida, y nos empezamos a preocupar por todo lo que engloba ser un tutor responsable.
No me gusta hablar de dueños o de amos, porque no son objetos ni esclavos. Y debido a que nuestro papel es orientar, cuidar y defender la vida del perro, "tutor" me parece la definición más acertada. Y como buenos tutores, somos los encargados de mantener satisfechas las necesidades nutricionales y sanitarias de nuestro perro, al mismo tiempo que somos los responsables de que no sufra ningún tipo de maltrato, ya sea fÃsico o emocional.
Por suerte, hoy se habla de un cambio de mentalidad con respecto a la educación canina, que puede deberse a muchisimos aspectos, pero considero que uno de los más relevantes ha sido el acceso libre a la información sobre el tema. Y eso, en gran parte, es debido a la aparición de programas televisivos sobre el mundo canino.
Sin entrar en la discusión sobre "si estan bien o no" los métodos que utiliza, gran parte de este cambio fue gracias a la llegada masiva que tuvo Cesar Millan con sus programas: El encantador de perros y Lider de la manada. Hasta ese entonces, pocas personas veÃan a la educación canina como una alternativa para resolver los problemas que tenian con sus perros.
Este tipo de programas generó, directa o indirectamente, cientos de educadores canino. Me gusta decir que estimulo la aparición de 2 grandes grupos de persona. Por un lado, los que se comenzaron a interiorizar en el tema, empezaron a hacer cursos y capacitaciones sobre el facinante mundo de la educación canina, y que hoy son grandes profesionales de la materia. Pero por otro lado, aparecieron los pseudo-educadores, que opinan, y toman sus afirmaciones como verdades absolutas, sobre maneras de educar a nuestro perro. "Al perro lo agarras de tal forma, y aprende", "le haces esto, y se termino el problema"... y hasta puede que, algunas veces, funcionen.
Estos pseudo-educadores caninos "regalan sus conocimientos", fundamentados con un: "Vi a Cesar Millan hacerlo" (no voy a opinar sobre este fundamento), "tuve perros toda la vida" o "me crié junto a los perros". En este caso me gustarÃa hacer una gran aclaración, y es que no importa si vivis entre muchos perros, lo importante es saber observar-aprender-practicar. Es lo mismo que dijeran que son profesores de un colegio secundario, o psicologo, por el simple hecho de haber "vivido entre personas toda la vida".
La idea de esta nota es simple, es aclarar que la educación de un perro es un trabajo artesanal, no todos los perros aprenden de la misma manera, no todos los perros tienen el mismo problema, ni todas las personas pretendemos que nuestros perros se comporten de la misma forma.
Los educadores caninos, no inventamos la polvora. Los ejercicios que realizamos con los perros no son complicados de hacer, ni son un secreto, pero hay que saber cual es el indicado para cada perro, y detrás de ello hay mucha ciencia que lo fundamenta. Pero para esto hay que estudiar, analizar, aprender y practicar.
¿Cómo sabemos que consejos seguir?
El único consejo que debemos seguir es el de un profesional de la educación canina.
Habemos cientos de profesionales, con mas o menos experiencia, con distintas técnicas y criterios... lo importante es que sea realmente un profesional en esta materia.
Cuando se trata de la educación de un perro, no sirve ni la opinión de un medico veterinario, y con esto no quiero desprestigiar al veterinario, pero su opinion no sirve de mucho por el simple hecho que en la facultad no se aprende sobre el tema (es como tomar una sesion de terapia con un cirujano, en lugar de hacerlo con un psicologo).
¿Cómo saber si estamos hablando con un profesional?
Esto es un poco mas complicado. Podemos buscar referencias, visitar los sitios web, usar nuestro sentido común, o simplemente confiar en nuestro instinto.
Algo que un verdadero profesional no hace, es tratar al perro como una maquina. Los que nos dedicamos a esto sabemos que cada perro es un ser único e inigualable, y que no hay una receta mágica que solucione todos los problemas, ni que funcione con todos los perros. Con esto eliminamos ese tipo de personas que, con un llamado de telefono, te solucionan un problema de agresion, o que promete resultados en poco tiempo sin siquiera ver al perro.
Para que un profesional calcule un tiempo estimado en el que se pueda resolver el problema, debe ver al perro en persona, al mismo tiempo que debe hacer una averiguación exaustiva de lo que ha vivido un perro y de lo que buscamos obtener (aunque siempre tenemos estadÃsticas, o promedios, sobre el tiempo estimado de duración).
¿Es necesario educar a mi perro?
Si. Es imprescindible educar a nuestro perro. Debemos comprender que la mayorÃa de las cosas que son socialmente aceptadas por nosotros, no son naturales para nuestro perro, por ende debemos enseñarsela.
Pero esto no implica que debamos contratar a un adiestrador para hacerlo.
La educación de un perro esta a cargo del tutor del mismo. Para algunas personas puede ser sencillo educar a su perro, y para otras personas puede ser materia imposible... los adiestradores-instructores-educadores caninos, estamos para ayudar a este segundo grupo.
¿Qué técnica es la mejor para educar a un perro?
Como ya dije, no hay una técnica "magica", y hay cientos de formas distintas de educar a un perro. Las formas mas populares son pocas, y bastantes conocidas, pero cada entrenador le dá su impronta personal.
La más conocida es el refuezo positivo-negativo. Esta técnica es mas conocida como adiestramiento tradicional, y consiste en premiar al perro cuando hace las cosas bien, al mismo tiempo en que se lo castiga si lo hace mal. Hay una gran diferencia con el método conocido como adiestramiento en positivo, que consta en premiar al perro cuando hace las cosas bien (refuerzo positivo), pero no castigar al perro cuando hace las cosas mal, considerando que las conductas que no son reforzadas (ni positiva, ni negativamente) tienden a extinguirse.
Hablar de refuerzo positivo, es lo mismo que decir "premio". Estos premios pueden estimular cualquiera de los 5 sentidos, a diferencia de lo que la mayorÃa de la gente cree, un premio no es solamente la comida (que estimula el gusto y el olfato), tambien puede ser una caricia (tacto), una voz de aliento como el "muy bien!" (audición), o hasta una simple sonrisa o posición de juego (visión).
Otro metodo es el cognitivo-emocional, donde se busca que el perro lleve a cabo determinadas conductas por motivaciones sociales, como el afecto, en lugar de centrarse en el punto "egoÃsta" de recibir un premio individual (comida). Que, a su vez, es un método muy distinto al método instintivista, en el que se usan técnicas basadas en las conductas propias de la especie, como por ejemplo la jerarquización de la familia, donde nosotros debemos ser los lideres dominantes, y le decimos a nuestros perros las cosas que puede o no puede hacer.
A estas técnicas "base", se les puede dar distintos matices, llegando a desarrollar los mas diversos métodos, que pueden ir desde el uso de un clicker, a técnicas alternativas como el aromaterapia o el método Tellington T-Touch.
Algo de lo que se habla mucho, es de las herramientas que se usan para entrenar. En este caso no puedo dejar a un lado mi opinion personal con respecto a los distintos articulos.
- CORREAS: Con las correas, o traillas, no hay gran ciencia, y muchos adiestradores solemos usar una de cuero trenzado en las puntas, por la comodidad y seguridad de ellas. Las de nylon, pueden ser incomodas si el perro tira mucho de la correa.
Con el largo de la correa, lo mas común es usar una correa de 2 metros de largo para que el perro tenga una relativa soltura en el caminar (algo que no sucede con las manoplas, donde se obliga al perro a ir a nuestro lado). En lo personal, me gusta trabajar con una soga de 10 metros de largo, para que el perro tenga la opción de alejarse, sin que llegue a escaparse.
- COLLAR: Hay de todo tipo: los mas simples, son los collares fijos, que un perro siempre debe tener puesto, con una medalla identificatoria.
Por otro lado estan los que fueron creados para dañar al perro (collar de pulso electrico y de puas) que jamás deberÃan ser usados por personas que no saben como hacerlo. En lo personal, estoy absolutamente en contra del uso de estos articulos.
También estan los collares de sujesión dinamica (collar de ahorque, o de semi-ahorque), con los que tambien se pueden llegar a dañar a los perros, por lo que deben ser usados con precaución. En lo personal recomiendo los collares de sujesión dinamica, ya que si el perro es asustadizo, y tira hacia atras, el collar fijo se puede salir.
- PRETALES: Con respecto a los pretales, pecheras y arneses (que pocas personas conocen la diferencia), fueron hechos para perros de trabajo, donde debÃan traccionar un carro, o cargar peso, por lo que quizá no es la mejor alternativa para perros que tiren de la correa, pero es una buena opción.
- JUGUETES: Otras herramientas importantisimas en el adiestramiento, son los juguetes. Una pelota, un palo de madera, mordillos, trapos, rastros, y cientos de articulos más, pueden y deben ser las herramientas mas importantes para un adiestrador. Sirven para estimular y premiar al perro, pero tambien deben ser manejadas con cuidado, para no generar ansiedades.

Correa de cuero

Manopla

Collar fijo


Collar de púas Collar eléctrico


Collar de ahorque
Collar de
simi-ahorque

Pretal
bottom of page