
Gracias por visitar nuestra página!!!
Encontrarás noticias del mundo canino,
y notas referentes a nuestros mejores amigos.
Adiestrando Canes
LABRADOR RETRIEVER
Juguetones, divertidos, tiernos y traviesos. El Labrador Retriever, una de las razas mas populares del mundo.
Un poco de HISTORIA
A pesar de su nombre, que hace alusión a la provincia canadiense de Newfoundland y Labrador, la Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce el origen del labrador retriever en Gran Bretaña.
Sin embargo, la historia de esta popular raza sà está relacionada con la isla de Newfoundland y, más exactamente con la ciudad canadiense de San Juan (Saint John).
Es probable que el perro de San Juan (Saint John's dog), ancestro directo del labrador retriever, haya sido descendiente de perros de agua británicos. Estos perros de agua habrÃan sido llevados a la isla de Newfoundland por pescadores ingleses.
En la isla, se habrÃa desarrollado el perro de San Juan, que era utilizado por los pescadores para ayudar en las actividades pesqueras, arrastrando hasta la orilla lÃneas de redes de pesca.
Estos perros, por tanto, debÃan ser resistentes, trabajadores y buenos nadadores. Además necesitaban tener un pelaje denso que los protegiese de las gélidas aguas del norte y colas gruesas que sirvieran como timón.
La variedad más pequeña de los perros de San Juan habrÃa dado origen a diferentes razas de perros cobradores (retriever), entre las que se encuentra el perro Labrador Retriever.
A mediados del siglo XIX, algunos perros de San Juan fueron exportados a Inglaterra, donde fueron empleados por un puñado de criadores para obtener el perro cobrador "perfecto". Fue asà que, tras varias generaciones y una selección minuciosa, nació en Inglaterra el perro labrador retriever.
En las dos primeras décadas del siglo XX se establecieron en Inglaterra las bases morfológicas de la raza, tal y como la conocemos hoy en dÃa. En esa época ya existÃan en Inglaterra varios retrievers registrados en el Kennel Club.
Los labradores fueron importados en Estados Unidos durante la primera guerra mundial. La segunda guerra mundial tuvo consecuencias desastrosas para esta raza, al igual que para todas las demás razas, y la crianza de perros se vio relegada a un plano menos que secundario.
Después de la segunda guerra mundial el labrador empezó a cobrar popularidad (valga el juego de palabras). Poco a poco fue demostrando sus grandes cualidades como perro de caza, pero lo que le valió la mayor popularidad fue su buen carácter sumado a su apariencia agradable.




Apariencia General
De constitución fuerte.
Es robusto, con la región lumbar corta y los miembros posteriores anchos y fuertes.
Temperamento
JUGUETON
La pÃcara mirada afirma la cualidad mas caracterÃstica del Labrador: Jugueton!.
Es un perro vivaz, docil, inteligente, y muy adaptable. De caracter afable, que no presenta ningún signo de agresividad o timidez impropias.
EnergÃa
Nivel MUY ALTO
Muy activo. Necesita correr a sus anchas para gastar toda su energÃa y desarrollar su musculatura con ejercicios diversos y variados.
Si bien es un perro sumamente cariñoso, debe mantenerse ocupado con algo, porque su aburrimiento puede deribar en la destrucción masiva de nuestro hogar.
Un detalle caracterÃstico de todo labrador, es que les encanta nadar!

Clasificaciones
FCI:
Grupo 8 (Perros cobradores de caza, Perros levantadores de caza,Perros de agua)
Sección 1 (Perros cobradores de caza. Con prueba de trabajo).
AKC:
Grupo Sporting
Ranking de inteligencia de Stanley Coren:
Grupo 1 - Posición 7
Sociabilidad
MUY ALTA
Es muy afectuoso y cariñoso con la familia, y con ajenos. Es cordial y bonachón.
Se lleva bien con otros animales, sean perros o no.
Si buscas un perro guardian, esta raza no es la indicada.
Salud
BUENA
Es un perro relativamente sano.
Al igual que los perros de talla media-grande, es propenso a sufrir torción de estomago. Pero el problema mas frecuente en los Labradores, es la displasia de cadera.

Pelo
El pelo de un labrador es corto, denso y fuerte. Y tiene una abundante capa de subpelo, que lo hace resistente al agua y al frÃo.
Podemos encontrar labradores de 3 colores: Negro, Amarillo, y Chocolate (o higado).

Caracteristicas
Tamaño
Altura a la cruz
Macho:
Hembra:
Peso
Macho:
Hembra:
Nivel de energÃa
Necesidad de ejercicio
Afectividad
Tolerancia hacia otros animales
Tolerancia hacia los extraños
Capacidad de aprendizaje
Capacidad para la guarda
Capacidad para la protección
Capacidad de aclimatación
Cuidados
Mediano/Grande
58-71 cm.
56-69 cm.
15-30 Kg.
15-30 Kg.

















































