
Gracias por visitar nuestra página!!!
Encontrarás noticias del mundo canino,
y notas referentes a nuestros mejores amigos.
Adiestrando Canes
ETNOLOGÍa
Como ya todos sabemos, los perros vienen en todas las formas, colores y tamaños... de hecho, es la especie con más variaciones entre individuos que existe, y eso se debe al manoseo genetico que le hemos hecho los humanos.
Algunas personas dicen que "las razas no fueron creadas por simple capricho... o si". La realidad es que la creación de las razas tiene su fundamento, y se baza en la utilidad que se le fue dando al perro. Es decir, no se buscaba lo mismo en un perro que cazara ratones (algunos terrier que son de talla chica para meterse en madrigueras), que en un perro que cazara liebres (los lebreles o galgos, capaces de alcanzar presas a gran velocidad, en grandes extensiones), que un perro utilizado para la casa mayor o el pastoreo. Esta selección artificial creó cientos de razas, y para ello hay una ciencia que las estudia. La etnología es la ciencia que estudia las características propias de cada raza. En particular, la cino-etnología, es la encargada de estudiar las características particulares de cada una de las razas reconocidas.



















































Las asociaciones cinológicas clasifican las razas en distintos grupos.
Queres saber cuales son los grupos, y en cual está tu perro?
.
.
-
SPITZ
La palabra spitz proviene del alemán, y significa: (adj.) puntiagudo, afilado, acuminado, apuntado, agudo, filoso, acerbo, buido, delgado, mordaz, cáustico, picante. Y se le denomina así a un grupo de razas que tienen como característica el poseer dos capas de pelo (una corta y lanosa que los protege de las inclemencias del tiempo, y otra de pelo largo y liso). La cabeza tiene pelo corto, las orejas son pequeñas y puntiagudas, y la cola esta levantada, curvada y normalmente apoyada en la espalda.Algunas de las razas más conocidas de este grupo, están incluidas dentro de las mas antiguas del mundo, como sucede con los perros nórdicos de caza. Los spitz mas conocidos son: Husky Siberiano, Alaskan Malamute, Shiba, Chow Chow y los perros sin pelo (Mexicano, y de Perú).
-
TECKELS
Si bien el Teckel es una raza unica, cuenta con nueve variedades que surgen de la combinación de tres tamaños distintos (estándar, miniatura y kaninchen), y de tres tipos de manto (pelo corto, pelo duro y pelo largo). Los teckels son mas conocidos como dachshund o “perro salchicha”.
-
COMPAÑÍA
Como su clasificación lo indica, se busco que sean perros de compañía dentro del hogar. Si bien todos los perros, sin importar que raza sea (o mestizo), pueden ser excelente compañía, hay algunas razas a las que no se le busco otra función. Lamentablemente, en la mayoría de los caso se han ido eligiendo ejemplares por estética, en desmedro de su carácter. Aunque no siempre fue asi. Las razas incluidas en este grupo, mas conocidas, son: Caniche, Chihuahua, Bulldog Francés, Pequinés, Carlino o Pug, y los perros de tipo Bichon (B. Frisé, B. Maltés, etc.)
-
GUARDA y DEFENSA
Dentro de esta categoría se incluyen las razas con características físicas y/o conductuales que acompañen la función (tamaño, mordida, territorialidad, etc). Los perros de guarda y defensa mas conocidos son: Rottweiler, Doberman, Boxer, Dogos (D. Argentino, D. de Burdeos, etc) y Mastines (M. Napolitano, etc)
-
SABUESO o de Rastro
Estos perros son los encargados de rastrear la presa, utilizando su olfato como herramienta.
Los sabuesos (o como su nombre en ingles indica: “hound”) mas conocidos son: Beagle, Basset hound y Bloodhound (o Perro de San Huberto)
-
LEBREL o Galgo
Son los perros mas adaptados para la persecución de la presa. Para localizarla utilizan la vista.
Y tras una rápida corrida, y haberla alcanzado, la mata.
Los lebreles mas conocidos son: Whippet, Saluki y el Galgo Ruso.
-
TERRIER
La palabra terrier significa “tierra”, y alude precisamente a la capacidad de estos perros de cazar en tierra (bajo ella o en la superficie).
Los terrier mas conocidos son: Yorkshire Terrier, Bull Terrier, Jack Russell Terrier, Scottish Terrier y West Highland White Terrier.
Perro de MUESTRA o Pointer
Son los utilizados en la caza menor, con la particularidad de localizar a la presa y quedarse quietos, señalando así al cazador donde está la caza. Los perros de muestra más conocidos son: Spaniel Bretón, Pointer, Setter, y los bracos (Weimaranner, etc)
LEVANTADORES
Los perros levantadores son los encargados de hacer salir a la presa de su escondite, principalmente aves, encontrándolas y llevándolas desde su escondite hasta un lugar donde el cazador pueda capturarla. El perro levantador mas conocido es el Cocker
De AGUA
Dentro de la función de cobro, hay una disciplina muy especifica, y es la de cobro acuático. Estos son los perros de agua, quienes deben tener un pelaje que los proteja del frío y la humedad, al mismo tiempo que deben contar con un gran instinto para el cobro. Los perros cobradores (retrievers y de agua) son animales muy apegados a las personas, inteligentes, dóciles y divertidos. Los perros de agua mas conocidos son: Barbet y Perro de agua Español
COBRADORES o Retriever, o Perdiguero
Los perros cobradores, fueron los encargados de cumplir un trabajo muy especifico, la de recuperar la pieza abatidas por el cazador, sin interrumpir la labor de los perros levantadores. Para esto se buscó un perro tranquilo, pero con grandes aptitudes físicas para soportar el esfuerzo que su trabajo le exige, durante el tiempo que sea necesario. Por otro lado debía tener la capacidad de transportar la presa con delicadeza para no romperla, característica conocida como “boca suave”.
Los cobradores más conocidos son: Labrador Retriever y Golden Retriever
-
Perros de CAZA:
Como su nombre lo indica, son perros utilizados para la caza o la ayuda del humano durante la cacería. Esta es la primera actividad que el perro compartió con el hombre, quien busco utilizar las distintas capacidades del animal, dependiendo la función específica a la que fuera destinado. Las características que se tuvieron en cuenta para seleccionar a los perros mas aptos son: instinto (debe buscar la presa con intensidad, sin importar las adversidades climáticas o geográficas), olfato (imprescindible para el rastreo), tamaño (dependiendo si es para caza mayor o menor), valentía (debe mostrar el coraje necesario para desarrollar la actividad), fuerza (para soportar la exigencia física que su trabajo le representara), espíritu lúdico (el perro debe disfrutar y sentirse estimulado a la hora de desempeñar su labor).
Para ahondar en cada actividad que puede desempeñar un can durante la cacería, dividiremos las funciones en distintos sub-grupos, a saber:
-
Perros PASTORES:
El perro siempre ha estado dispuesto a trabajar junto al ser humano,
y una de las principales funciones que ha cumplido es la de auxiliar
al hombre en el trabajo con el ganado.
En esta labor se ha privilegiado a los animales que presentaran
aptitud para el pastoreo, la vigilancia y la conducción del ganado.
Es decir, se buscó un animal que sea ágil para moverse en la
geografía del lugar que se encuentre, y que tenga una amplia
predisposición para el trabajo con animales de otras especies. Al
mismo tiempo, debía ser dócil y sociable con las personas, pero
capaz de lidiar contra los predadores naturales.
Los pastores más conocidos son: Pastor Alemán, Pastor Belga
(P.B. Malinois, P.B. Groenendael, etc.), Pastor Blanco Suizo y los
Collie (Border C., C. Rough, etc.)
Características generales de los grupos caninos
Dejando de lado las divisiones que han hecho las asociaciones canófilas, que se detallan en otro apartado, describiré los grupos de razas según la clasificación que se realiza en la Gran Enciclopedia del Perro[1]. En estos libros, las razas se clasifican según la función para la que fue orientada en sus orígenes, junto a la utilización que se le da en la actualidad. Esto nos ayudará a entender el motivo por el cual los perros de raza presentan similitudes fenotípicas y conductuales.
Señalaremos las características mas sobresalientes de cada conjunto, y su función, al mismo tiempo que citaremos ejemplos sobre las razas mas conocidas que se encuadran en esa división.
1] “Gran Enciclopedia del Perro” – 2010 RBA Coleccionables S.A. - Barcelona