
Gracias por visitar nuestra página!!!
Encontrarás noticias del mundo canino,
y notas referentes a nuestros mejores amigos.
Adiestrando Canes
COCKER SPANIEL
Afectuosos, juguetones, expresivos y sociables. El Cocker, con sus pomposas orejas y sedoso pelo, ha sabido convertirse en una de las razas mas populares del mundo.
Un poco de HISTORIA
Descendiente directo de los primeros spaniels llegados a las Islas Británicas con las legiones romanas procedentes de Hispania, el Cocker Spaniel probablemente tiene el mismo tronco común que el Springer Spaniel Inglés. Parece ser que la raza se formó a partir de la selección de los ejemplares más pequeños para su uso en la caza de la becada. La moda estuvo a punto de terminar con él, pero con el tiempo se ha convertido, por derecho propio, en el representante paradigmático y más extendido de toda su familia, y hoy dÃa ocupa lugares de mérito entre las razas favoritas en todo el mundo.
Pero cuidado!, no hay que confundir al Cocker Spaniel Inglés, con el Cocker Spaniel Americano. Esta última es la primer raza estadounidense reconocida oficialmente.
El Cocker Spaniel Inglés, llamado en su paÃs de origen "Cocker Spaniel" a secas, dió origen al Cocker Spaniel Americano, una raza mas pequeña, con un pelaje mas exuberante.
Debido a su origen, hablar de la historia del Cocker Americano, es lo mismo que hablar de la historÃa del Cocker Inglés, por eso nombraremos Cocker Spaniel indefinidamente.
Hacia el año 500 a.C., cuando los cartagineses desembarcaron en España durante uno de sus viajes por el Mediterráneo, los soldados vieron gran cantidad de conejos y gritaron «¡Span, span!» (span significaba conejo en cartaginés). Asà pues, esa tierra fue llamada Hispania, o «la tierra de los conejos», y los perros que vieron persiguiendo a los conejos fueron conocidos como Spaniel o «perros conejeros».
¿Es asà como obtuvieron los Spaniel su nombre? O es a partir de la fantasÃa de Virginia Woolf, que nos explica este pequeño y delicioso cuento en su libro Flush, que trata acerca de la biografÃa del Spaniel de Elizabeth Browning. Es muy posible que el Spaniel viviera en los paÃses mediterráneos y, por tanto, también en España. Quizás obtuviese su nombre de la palabra vasca «Espana ». El hecho de que haya varias razas de tipo Spaniel en Francia que son llamadas «Epagneuls» también nos hace apuntar en esta dirección.


En el Sportsman’s Cabinet (Gabinete de los Cazadores), escrito por Nicholas Cox y publicado en 1803, hallamos una descripción del Spaniel: «La raza de perros bajo la denominación de Spaniel es de dos tipos, uno de los cuales es de bastante mayor tamaño que el otro, y que son conocidos como Spaniel levantadores (tal y como sea aplicable a cualquier tipo de caza de cada paÃs). El pequeño se llama Cocker Spaniel o Spaniel para la becada y está más adaptado a la caza entre matorrales y la de la becada (woodcock en inglés), para las cuales son particularmente apropiados y parece como si la naturaleza los hubiera diseñado para esto.» Asà pues podemos asumir que el Cocker Spaniel Inglés consigue su nombre a partir de la becada o, tal y como creen algunos, del faisán macho (cockpheasant en inglés). Cox continúa para dar una descripción del Cocker, que «tiene una forma más corta y más compacta, una cabeza más redondeada, una trufa menor, las orejas largas (y cuanto más largas más apreciado), las extremidades cortas y fuertes, el pelaje con una mayor tendencia a rizarse que en el caso de los Spaniel mostradores de caza (Springer Spaniel) y que es más largo, especialmente en la cola, que generalmente está cortada. Es de color marrón (hÃgado) y blanco, rojizo, blanco y rojizo, negro y blanco, totalmente marrón (hÃgado) y no es infrecuente que sean de color negro y con las extremidades y el hocico de color marrón». Debido a la gran similitud entre algunos de estos Cocker y el Pequeño Perro de Aguas, tanto en lo que respecta a su figura como a su disposición, existen pocas dudas, pero podrÃan haberse originado a partir del cruce entre el Spaniel Levantador de la caza y estos últimos. El Cocker es, una vez más, alabado por la rapidez de acción en el campo, por su incansable entusiasmo para encontrar y perseguir a una liebre o para buscar a las aves de caza. Se dice que su cola está «en continuo movimiento», un rasgo que, afortunadamente, ha sido conservado en nuestros Cocker de hoy dÃa, cuyas colas no dejan de moverse.


Cocker Cocker
Spaniel VS. Spaniel
Inglés Americano



Apariencia General
Es un perro de tamaño mediano, y constitución fuerte y vigorosa, bien equilibrado, robusto, compacto, deportivo y alegre; la altura a la cruz es prácticamente igual a la longitud del cuerpo hasta la inserción de la cola.
Temperamento
ALEGRE
Si hay algo que tiene el Cocker, es alegrÃa, y no duda en demostrarlo todo el tiempo. Suelen ser perros tranquilos en su etapa adulta, pero eso no quita que sea una raza muy activa y valerosa a la hora de afrontar el trabajo. Además son perros afectuosos, dóciles, cariñosos y leales.
EnergÃa
Nivel ALTO
Necesita practicar ejercicio de moderada intensidad casi a diario, si es posible al aire libre.
Sociabilidad
ALTA
Es un perro alegre y cariñoso con su familia, a la que le encanta agradar. Con los extraños a veces se muestra un poco reservado.
Salud
NORMAL
Puede sufrir problemas oculares y articulares, como displasias. Hay que vigilar su peso, pues tiende a engordar.
Pelo
Sedoso, liso, abundante y con subpelo, presenta flecos largos en el cuerpo, el pecho, las orejas y las patas. El manto puede ser de varias coloraciones.
Adaptabilidad
ALTA
Necesita dosis altas de aire libre, pero puede vivir muy bien en un entorno urbano. Si se aburra puede resultar ruidoso o dañino.


Clasificaciones
FCI:
Grupo 8 (Perros cobradores de caza, Perros levantadores de caza,Perros de agua)
Sección 2 (Perros levantadores de caza).
AKC:
Grupo Sporting
Ranking de inteligencia de Stanley Coren:
Grupo 2 - Posición 20
Caracteristicas
Tamaño
Altura a la cruz
Macho:
Hembra:
Peso
Macho:
Hembra:
Nivel de energÃa
Necesidad de ejercicio
Afectividad
Tolerancia hacia otros animales
Tolerancia hacia los extraños
Capacidad de aprendizaje
Capacidad para la guarda
Capacidad para la protección
Capacidad de aclimatación
Cuidados
Mediano
39-41 cm.
38-39 cm.
13-15 Kg.
12-13 Kg.

















































